jueves, 14 de febrero de 2019

PADRES ESTAR ENAMORADO O AMAR

PADRES ESTAR ENAMORADO O AMAR

Hablar de estar enamorado o amar es una situación que en muchas oportunidades ofrece confusión.Solemos utilizar ambos términos indistintamente, pero amar a alguien y estar enamorado no significan a lo mismo, son dos cosas distintas y vale la pena entender esta diferencia para evitar confusiones y corazones rotos.

Enamorarse es mucho más sencillo que amar porque en la etapa de enamoramiento. Cada vez que se miran se encuentran perfect@, pero amar a alguien es comprender que esa persona tiene defectos, es aceptarlos y aun así decidir estar ahí.Puede ser que en ocasiones cuando se está enamorado se le da prioridad a la otra persona por sobre todas las demás incluso sobre nosotros mismos

El enamoramiento es subjetivo por lo que todas las personas podemos llegar a experimentar distintos síntomas que indican que estamos enamorados. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes son los siguientes:

· Sentimientos intensos de felicidad cuando se es bien correspondido(a) y de intenso malestar cuando somos rechazados.

· Aumento del ritmo cardíaco al estar cerca de la persona amada o incluso por estar pensando en ella.

· Pérdida del ritmo normal del sueño. Podemos llegar a dormir menos debido a que nos sentimos más alertas y activos.

· Pensar todo o casi todo el día en la persona amada.

· Se idealiza totalmente a la persona amada dejando de ver sus defectos y potenciando sus virtudes.

· Aumento de los niveles de energía

· Euforia

· Falta de concentración por estar pensando en la persona amada.

· Temblor corporal

· Hacer cosas que jamás hubiéramos imaginado para lograr estar con esa persona.

· Disfrutar demasiado de la compañía de la persona amada

Estar enamorado o amar es una cuestión de difícil comprensión e identificar en los adultos entonces es de suponer que es más complicado en los adolescentes. Por  lo general a la consulta asisten padres realmente confundidos frente a los enamoramientos de sus hijos Por eso Padre es importante que orientes de manera adecuada a tu hijo y quizás esto te pueda ayudar 

· Cuando converses con el propón “No hagas cosas en contra de tu voluntad”. Explícale que si en algún momento sientes que para que la otra persona le termine aceptando en su vida tienes que hacer cosas que van en contra de sus deseos o valores realmente esa persona no le conviene, explícale que si una persona en realidad desee estar con ella o él no tiene por qué imponerle nada. Así que dale a conocer tu punto de vista y lleguen a una conclusión en donde ambos salgan beneficiados y no termines cediendo sólo para ser aceptado.

· Enfatiza “Sé tú mismo(a)”. Está claro que al principio, cuando estamos conociendo a otra persona, sobre todo si se trata de una persona que nos gusta, tratamos de dar a conocer la mejor versión de nosotros mismos, lo cual no está nada mal. Lo que debemos de evitar hacer es intentar ser alguien que no somos únicamente para llamar la atención de la otra persona y sentirnos aceptados.

· Pídele que este pendiente y no caigas en la obsesión. Existe una diferencia que en ocasiones no es fácil de distinguir entre estar enamorado y estar obsesionado con alguien. Una de las maneras en las que puedes saber qué es lo que realmente le está ocurriendo que es importante y cuenta que la alegría y el malestar que estas experimentando. Enfatízale que si sientes que la relación en la que se encuentra , le está perjudicando más que beneficiando puede que estés cayendo en una obsesión.


lunes, 11 de febrero de 2019

La sexualidad y la inteligencia emocional



La sexualidad y la inteligencia emocional




La inteligencia emocional es un término que popularizó en 1995 Daniel Goleman, un psicólogo norteamericano, que la definía como. “la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud; Para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual” (Mayer y Salovey, 1997)Apunta el experto que es necesario aprender a percibir y expresar emociones de forma precisa, usar la emoción para facilitar la comunicación y la relación con los otros, comprender las emociones propias y regularlas a favor del crecimiento personal.

Entonces ni el intelecto, ni la inteligencia emocional, pueden por sí solos actuar armónicamente. Cuando las personas conocen e interpretan con eficacia sus habilidades emocionales, se proyectan con mayor claridad hacia los sentimientos de los otros y contribuyen a dar satisfacción a sus vidas y a dominar hábitos mentales que favorecen su propia productividad.

Las personas con una inteligencia emocional elevada, se sienten bien consigo mismas, con las demás y con el universo que les rodea. Además, son socialmente equilibradas, solidarias, alegres y comprometidas en sus relaciones interpersonales (Goleman, 1995).Estas personas están facultadas para conocerse mejor

Es por eso,es que la humanidad necesita que los niños,  niñas y adolescentes sean educados con prácticas de crianza centrada, equilibrada e inteligente. Esto se logra cuando quienes conviven con ellos afrontan el reto de cultivar las habilidades de la inteligencia emocional.

Se necesita para que los niños, niñas y adolescentes vivan una sexualidad plena que aquellos que los forman, enfrenten de manera abierta, clara, honesta, sincera  su sexualidad en un contexto histórico, que en estos momentos exige diálogo, mayor estudio sobre el tema, sinceridad y honestidad, dentro de un marco ético de derechos humanos que permita la toma de decisiones responsablemente, sin miedos, sin dudas y sin manipulaciones de ninguna clase.

Por lo que considero pertinente los padres y representante, los colegios, universidades  abran espacios para que grupos de niños, niñas y adolescentes, discutan en compañía de adultos responsables y bien preparados, dilemas sexuales de interés para ellos, que les permitan expresar sus opiniones y construir y reconstruir sus posiciones, así como expresarlas y defenderlas públicamente. Este dialogar en un espacio de tolerancia y cordialidad van fortaleciendo la construcción de sus conocimientos, de su escala de valores y de su filosofía de la vida, fundamento que respalda la expresión de su sexualidad en la convivencia cotidiana y que fortalece sus habilidades emocionales

Que interesante seria aplicar este modelo a todos aquellos que viven diariamente situaciones de violencia de género o abusos sexuales. Estoy segura que se acabarían por completo. Porque ¿Cómo pueden presentarse estos ataques en una persona centrada y empoderada de su vida de sí mismo (a)? .