domingo, 10 de septiembre de 2017

ECONOMÍA INTELIGENTE




Ante momentos de crisis es cuando las relaciones de pareja sufren mas contratiempos y hemos mencionado que amor con hambre no dura sin embargo existen algunos tips que pueden aopoyar a las parejas en estas situacionde de conflicto aquí les dejoa algunas son sacadas de muchas informaciones financieras que se aplican a todos

Para la salud En momentos como los actuales lo peor que podemos hacer es descuidarnos en lo personal, espiritual y material. Las enfermedades físicas y emocionales se multiplican y dificultan aún más la sobrevivencia. Debemos vigilar nuestra salud, que los pocos alimentos de que dispongamos sean los más sanos posibles, no dejar de hacer ejercicios aunque sea en la sala de nuestra casa, benefíciese de la terapia emocional que brinda practicar la solidaridad con nuestro prójimo más necesitado. Recuerde que no hay nada más costoso que enfermarse en estos tiempos, pues además de gastar recursos en recuperar la salud, dejaremos temporalmente de generar dinero para el presupuesto familiar.

Mejores consumidores: Es necesario asumir una actitud más proactiva con respecto al uso del patrimonio. Buscar ofertas, sustituir alimentos costosos por otros igualmente nutritivos pero asequibles, recurrir al mercado de trueque de bienes para salvaguardar el dinero en efectivo y con él hacer frente a otros gastos. Aunque pareciera ser buen momento para endeudarse no lo es, porque a pesar de que la inflación hace que las tasas de interés que nos cobran por las deudas sean negativas, la falta de liquidez debido a un presupuesto ajustadísimo, puede hacer que en un momento determinado no podamos honrar nuestros compromisos. Además, una tarjeta o una línea de crédito disponibles puede permitirnos hacer frente a una emergencia, por lo que ser cumplidos con nuestros acreedores nos beneficiará a la larga. Ponga en práctica el dicho: “cuidar es querer”. Haga el mantenimiento debido a su casa, a su auto, a sus electrodomésticos, para no incurrir es gastos por reparaciones que pudieran haberse evitado tan sólo con mejorar la forma como usamos nuestros bienes.

No se desprenda de sus activos: No, no, no lo haga. Habrá momentos en los cuales la falta de dinero le haga pensar en vender algún bien familiar. Piénselo mejor, y de no quedar otra alternativa haga una lista junto con su pareja, en la cual planifiquen el orden en el cual venderían sus corotos en caso de ser necesario. Lo ideal sería comenzar por lo suntuario y dejar de último aquello que pudiera servir para generar ingresos en un eventual emprendimiento familiar. Debemos conservar por sobre todas las cosas la vivienda y el vehículo en caso de tenerlos, ya que es incierta la posibilidad de adquirirlos nuevamente en el futuro.

Saber es poder: Aprenda a hacer lo que sea. Desde cortar el cabello, cocinar o reparar artefactos. Es momento de explotar cualquier habilidad que se posea. Prepárese, trata de hacernos más productivos, de invertir en nosotros mismos.

Diversifique sus fuentes de ingreso: Será necesario sacrificar tiempo de ocio, para tener más de un trabajo. Quizá sea el momento de emprender algún negocio. Vender algún producto los fines de semana. Ofertar en los portales web de compras y ventas. En tiempos tan difíciles como los que enfrentamos, aquellas personas que dependen sólo de un sueldo se ven en mayores apuros para llegar a fin de mes.

Navegue en la web en busca de opciones: “todo está en Internet”. Y creo que no me equivoco esta vez. Aprovechemos las posibilidades infinitas de la interconexión para encontrar nuevos empleos, vender, trocar y comprar bienes, realizar cursos y estudios superiores a distancia, obtener ingresos adicionales como freelancer, entre muchas alternativas más. Navegue sin miedo, explore ese océano inconmensurable, seguro podrá encontrar algo para mejorar su situación actual.

A
nte situaciones extraordinarias las medidas para enfrentarlas deberán ser fuera de lo común. Hagamos uso entonces de nuestro ingenio y capacidad para resguardarnos de los riesgos de la crisis.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario