miércoles, 27 de abril de 2016

SEXO Y ESPIRITUALIDAD


El tantra es un pensamiento de autoconocimiento no simplemente de fé, solo acepto lo que es, El Tantra es aquello por lo cual se desarrolla y se perfecciona los poderes de la mente.

Según Antonio Javier español profesor tradicional de filosofía védica. El Tantra es aquello que ha de contar con la mente para poder ser conocido en la mente y desde allí poder proyectarlo hacia la entidad que llamamos ser humano que, a su vez es cuerpo, facultades mentales, y energía.

La energía, la podemos asociar con el concepto del espíritu. Los antiguos griegos llamaban espíritu a la respiración. No en vano nuestro estado de ánimo (sinónimo de alma) es la condición de felicidad de nuestro ser, nuestro espíritu. Estar elevado, significa ánimo expansivo y estar deprimido significa nuestro ánimo o motividad está bajo.

Todo lo que habremos de conocer sobre nosotros ha de ser en la mente, y nuestro espíritu o energía es la que ha de conocer la felicidad que llega de la expansión de lo que somos. Si no nos expandimos nos menguamos, nuestra yoidad también disminuye. 

En cuanto a la sexualidad desde la filosofía y la práctica. Para el tantra El hombre no se puede disociar, no puede andar con su cabeza por un lado y su sentir por el otro. No puede pensar que puede practicar y no pensar en lo que está haciendo. Por lo tanto aborda la sexualidad porque está abordando una parte de la proyección de una persona.

Lo que no está haciendo es abordar una parte aislada de la persona. Tantra son muchas cosas, porque tenemos sexualidad es que el Tantra tiene que tratarla, porque tenemos vida familiar, trabajo, etc.
Las escrituras del Tantra abordan todo lo que la vida humana hace, por eso del Tantra surge el Vyayam (gimnasia curativa); la medicina Ayurvédica, la danza, la música.

Tantra literalmente significa dos cosas: paño o tejido. Algo que se va enhebrando y que cuando lo ves como un hilo no es nada, pero cuando se va poco a poco anudando, empieza a dar un cuerpo. Así es la persona, como una hebra de energía, pero cuando se va anudando y va proyectando su identidad hace muchas cosas. Según como sea tu vida, así eres tú. Según lo que hagas así, serás. Entonces Tantra lo que faculta es la capacidad de hacer.

lunes, 18 de abril de 2016

LA PAREJA EN LA ADOLESCENCIA

El primer amor de pareja es una experiencia fascinante que debe basarse en la vivencia erótica y la comprensión, la tolerancia, amabilidad y el respeto. Amar en la adolescencia y en cualquier etapa de la vida debe ser desde la igualdad, desde acuerdos y compromisos mutuos. Entre adolescentes un elemento fundamental es la comunicación clara, honesta el respeto por las opiniones, creencias, pensamientos sentimientos.

Las relaciones amorosas en la adolescencia se ven influenciadas por las expectativas de las amistades, familia, los medios de comunicación y todo tu entorno. Todo lo que rodea al joven y la joven influye en tu comportamiento dentro de la relación (amistad especial, enamoramiento, noviazgo o como lo quieras llamar). Es importante saber que todas las relaciones no comienzan y funcionan de la misma forma, porque las personas somos todas diferentes. Venimos de entornos, familias, educación, valores, costumbres, creencias, que pueden ser comunes pero cada quien con una experiencia y aprendizaje distinto; lo que te hace en algunos momentos sentir intensamente el amor, el desamor, entre otros. 

En algunas oportunidades hay una no correspondencia a tus sentimientos y afectos; o el rompimiento luego de una relación, por lo general intensa, son los momentos en que necesitas compañía, comprensión, respeto y solidaridad de amistades y familia. Puedes sentir y pensar que nunca más volverás a enamorarte, pero debes saber qué pasará con el tiempo. Lo cierto es que a veces te ciegas cuando te enamoras y puedes pasar por alto actitudes, experiencias, situaciones que no corresponden a una relación en la que esperaras disfrutar, aprender, amar y compartir juntos durante el tiempo que se decida.

Por el contrario, en algunas relaciones entre adolescentes se pueden dar distintas expresiones de violencia. Algunas aceptadas culturalmente como “expresiones del amor” que no identificas como violencia, como por ejemplo: Insultos, gritos, ofensas. Chistes despectivos, burlas, humillación. Intentar controlar con quién te relacionas, amistades, familia. Exigir acceso o control a celular, correo electrónico, Facebook y otras redes virtuales. Criticar/controlar tu forma de vestir .Compararte de manera destructiva con otras personas. Celos. Caricias agresivas que te hagan daño. Presión para mantener relaciones sexuales. Obligarte a asumir conductas y actos que no deseas. Amenazar con terminar la relación, entre otras.

Es importante aprender a identificar estas señales y reconocerlas como agresión buscar ayuda para que todas las decisiones que tomes te ayuden al crecimiento personal de manera responsable.


domingo, 17 de abril de 2016

TIPS: USA TUS OÍDOS

La Dra. Helen Fisher, del Departamento de Antropología de la Universidad de Rutgers manifiesta. “La única diferencia entre un gigoló y un ligue regular es que el gigoló realmente escucha lo que las mujeres decimos, por ende, sabe lo que queremos en la cama”. Así que: pregunta. Y habla. Lo ideal sería tener este tipo de conversaciones fuera de la cama, para que no sientan la presión de estar haciendo algo mal en ese momento. Discútelo en el desayuno, o antes de dormir.


sábado, 16 de abril de 2016

CURIOSIDADES: Fórmula Científica de la voz humana

El catedrático de Lingüística de la Universidad británica de Sheffield, Andrew Linn, y el ingeniero de sonido Shannon Harris, teclista del famoso cantante Rod Stewart, elaboraron la fórmula científica de una voz humana que puede considerarse "perfecta y atractiva". Los resultados mostraban que, para resultar seductora, una persona debe pronunciar un máximo de 164 palabras por minuto y emitir pausas de 0,48 segundos entre las frases, las cuales han de expresarse con distinta entonación, de carácter decreciente. Además, la frecuencia de sonido más seductora oscilaría entre 34,5 y 12,2 hertzios.


viernes, 15 de abril de 2016

IGUALDAD DE GÉNERO



La igualdad de género está en el centro mismo de los derechos humanos y los valores de las Naciones Unidas. Un principio fundamental de la Carta de las Naciones Unidas, aprobada por los dirigentes del mundo en 1945, es “derechos iguales para hombres y mujeres” y la protección y el fomento de los derechos humanos de las mujeres como responsabilidad de todos los países.
Además, hay tratados y órganos de expertos dedicados específicamente a hacer realidad los derechos humanos de las mujeres:

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)
En esta Convención, que está considerada como la carta internacional de derechos de las mujeres, se define qué es la discriminación contra la mujer y se establece un programa de acción nacional para ponerle fin. La Convención fue aprobada por las Naciones Unidas en 1979 y entró en vigor el 3 de septiembre de 1981.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
La supervisión de la Convención está a cargo del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, un grupo de 23 expertos independientes en los derechos de las mujeres procedentes de diferentes países que han ratificado la Convención. Los países que son partes en la Convención deben presentar cada cuatro años informes detallados sobre el cumplimiento de sus cláusulas. El Comité (un órgano creado en virtud del tratado) examina esos informes y puede también aceptar denuncias sobre violaciones e investigar las situaciones de vulneración grave o sistemática de los derechos de las mujeres.

El Relator Especial sobre la violencia contra la mujer
En 1994 las Naciones Unidas decidieron nombrar a un Relator Especial –un experto independiente- que indagara sobre las causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres. El Relator Especial investiga y supervisa la violencia contra las mujeres y recomienda y promueve soluciones para su erradicación.

El Grupo de Trabajo
En 2010 el Consejo de Derechos Humanos creó un Grupo de Trabajo sobre la cuestión de la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica, a fin de promover la eliminación de las leyes que discriminan directamente a las mujeres y/o tienen un efecto discriminatorio sobre ellas.

jueves, 14 de abril de 2016

TANTRA: SEXUALIDAD SAGRADA


¿Por qué se le llama Sexualidad Sagrada? 



Porque tu Sexualidad es tu Energía Vital, es decir, tu vida nace gracias a un encuentro sexual entre tu madre y tu padre, allí se unieron dos células sexuales para darte vida a ti, en ese instante sagrado donde se unió ese espermatozoide con ese óvulo y Dios dijo Amén para que se convirtiera en Luz y en Vida se creó tu primera célula, que ya tenía toda tu carga vital, que ya en ese momento tenía cuerpo físico, mental, emocional y espiritual… y esa primera célula sexual que eras tú, se multiplicó en millones y millones de células sexuales que formaron todos tus órganos, tus sentidos, tus sistemas… para darte vida a ti… Todo tu cuerpo es sexual y es sagrado por eso, porque viene del amor de tus padres unidos a esa energía creadora de la vida que llamamos Dios, que es Luz, que es Vida, que es Sagrada. Para transitar por este hermoso camino del tantra es volver a tu inocencia en la sexualidad para así poder integrar lo sagrado de esta energía, volver a respetarla y a honrarla.

Entonces partir de hoy no juzgues más tu energía sexual, ni a tus genitales, acéptate tal como eres, empieza a respetar tu energía sexual, no la reprimas, siéntela y amala como es.





martes, 12 de abril de 2016

EL MASAJE EROTICO


Aprender a realizar un masaje erótico y practicarlo en pareja puede ser el primer paso para probar cosas nuevas y hacer que tus relaciones sexuales sean más satisfactorias y divertidas. Una de las quejas más frecuentes en las relaciones es el poco tiempo que se dedica a las caricias y a los juegos previos, de manera que acaban convirtiéndose en algo monótono y aburrido. Comienza por elegir una música adecuada que cree un ambiente más íntimo y sensual, para iniciarte en el fabuloso mundo de los masajes eróticos. Consejos para hacer un masaje erótico a tu pareja
  • Aclimatar correctamente la habitación. La temperatura ideal: 25 grados. Ha de ser un ambiente cálido para que los músculos se relajen y el cuerpo disfrute plenamente del masaje. ¡Ten en cuenta que estaréis desnudos!
  • Favorecer una atmósfera Zen: atenúa las luces y desconecta el teléfono para que no los molesten. Una música suave y relajante de fondo creará el ambiente adecuado. También puedes vaporizar en el ambiente aceites esenciales para que el aroma sea agradable: 3 gotitas de aceite de azahar lavanda o jazmín relajarán tensiones.
  • Crear un lugar cómodo: Pon cojines blanditos sobre la cama, el sofá o el suelo, utiliza mantas suaves y calentitas o toallas gruesas, agradables para la piel.
  • Invertir en aceite de masaje. Elige los que sean algo fluidos y grasos para que las manos se deslicen bien por la piel. Evita el aceite de parafina, que es químico. En cuanto al olor, la decisión es tuya: almendra dulce, frutas. sésamo, albaricoque...
  • Quitarse las joyas y cortarse las uñas, para evitar arañar a la pareja.
  • Atender a las sensaciones del otro: varía la presión en función de sus reacciones. Lo puedes sentir en su respiración.
  • Cambiar la técnica: rozar, "amasar", pellizcar, masajear, presionar... Y, sobre todo, evita cicatrices y varices.
  • Compartir: El masaje erótico es, ante todo, un intercambio de papeles y, por tanto, sensaciones.
  • Dejar volar la imaginación: No tienes por qué seguir al pie de la letra las técnicas que te proponemos. Alterna tus caricias con besos y mimos, mordiscos ¡solo tú sabes lo que más le gusta a tu chico o chica!

lunes, 11 de abril de 2016

LA MASTURBACIÓN EN LA PUBERTAD Y ADOLESCENCIA


En la pubertad se da un rebrote de la masturbación, acompañada de los cambios hormonales que se dan con el crecimiento.

En este momento la masturbación es auto exploratoria, los chicos necesitan explorar sus órganos sexuales que están cambiando y van redescubriendo las sensaciones que estos producen y que ya conocían desde su infancia. En la pubertad la masturbación se produce mediante la manipulación de los genitales, que conducirá a lograr eyaculaciones en el varón y secreciones vaginales en la mujer culminando en el orgasmo.

En la adolescencia los cambios corporales que se iniciaron en la pubertad se acompañan de un aumento del deseo sexual y suelen comenzar las relaciones sexuales.

La masturbación cumple en los y las adolescentes funciones importantes como aliviar la tensión sexual y como forma de conocimiento de su propio cuerpo, de esta forma se dan placer y a la vez se conocen, lo cual es importante para cuando accedan a la sexualidad con otra persona.

En la adolescencia la masturbación suele ir acompañada de fantasías o imágenes eróticas. Las fantasías sexuales son frecuentes en la adolescencia, muchas veces acompañan la masturbación, ayudan al aumento de la excitación y con ella a la llegada del orgasmo.

Con respecto a la frecuencia, esto tiene que ver con cada chico en particular, hay algunos que se masturban todos los días y otros nunca se masturban o sólo lo hacen ocasionalmente. Si observamos que nuestro hijo no puede parar de masturbarse, que lo hace públicamente, volviéndose un acto compulsivo es necesario consultar a un profesional.




domingo, 3 de abril de 2016

Tips: JUEGOS SEXUALES



A la hora de amar, todo vale. Nada de inhibiciones, y mucho menos cuando los juegos sexuales están a la orden del día. Algunos prefieren los juguetes sexuales, otros los juegos de roles. Para quienes prefieren experimentar con alimentos, les recomendamos:


Frutas: Para que el juego sea placentero, la fruta debe ser preparada, lavada, cortada, algunas puestas en azúcar, o picada. Y luego se las colocas a tu pareja en la boca, o le haces comérselas servidas en tu cuerpo.

Crema batida: La crema batida Ya sea batir con la boca, o lamer desde distintas partes del cuerpo, es la comida más divertida de todas. El lado negativo es que los lácteos no dejan un aroma muy agradable en la piel.

Chocolate: El chocolate es otro de los clásicos sea antes, durante o después del acto sexual. Además, puede probarse en las innumerables variedades: con almendras, dulce de leche o amargo.

Ostras: El alimento afrodisíaco por excelencia son las ostras. Para los que gustan de esta comida, proporciona un impulso de zinc, conduciendo a un sexo fuerte.

Hielo: Jugar con cubos o paletas de hielo es una mezcla de emociones que no se pueden perder de ninguna manera. El frío se derrite con el calor del encuentro sexual. Pasar hielo por las distintas partes del cuerpo, a lo largo de la espalda o el abdomen, resulta muy excitante.

sábado, 2 de abril de 2016

CURIOSIDADES: EL SEXO EN EL ARTE EGIPCIO



En el arte que encontramos en el Antiguo Egipto hay rasgos sexuales que nos hacen distinguir los hombres de las mujeres. En el arte de Egipto es escasísimo, por no decir inexistente. El arte hallado en el país de los faraones es mucho más púdico.

La no representación de actos sexuales no impide que se eviten simbolismos de concepción entre una reina y un dios, para dar lugar al nacimiento de un futuro monarca. Un ejemplo lo tenemos en la concepción de Hatshepsut por parte del su madre (reina Amosis) y el dios Amón-Re. En dicha escena se representa al dios tocando la parte del cuerpo femenino que tiene el poder de engendrar vida. Una manera muy limpia de simbolizar la concepción divina. También es poco frecuente encontrar a dos figuras divinas practicando quehaceres terrenales, en contadas ocasiones (y siempre sutilmente).

Algunas alusiones que pueden referirse a la fertilidad es la representación de un señor pescando con un bastón que en egipcio antiguo significaba “crear”, vida en nuestro caso.

En definitiva no hay en templos y sepulturas representaciones de mujeres y hombres en intención procreadora, sin embargo, si nos desplazamos al Museo Egipcio de Turín descubriremos algunos papiros que nos enseñan hombres y mujeres en actitud libidinosa y con un nivel de desnudez más pronunciado que en cualquier ejemplo visto hasta entonces. Unos vestigios únicos en la historia de Egipto.


viernes, 1 de abril de 2016

PAREJA Y LA FAMILIA POLÍTICA


Uno puede elegir a la persona con la que pasar el resto de su vida, pero no a las personas que la acompañan. Los familiares y amigos de la pareja pueden llegar a ser un problema en la vida de pareja, pudiendo llegar a causar la ruptura.


Una frase que justifica las malas relaciones o la distancia que se crea con los parientes políticos es “yo no me comprometí con tu familia, sino contigo”. Sin embargo, debemos saber que cuando nos comprometemos con alguien también lo hacemos con el mundo que le rodea. No estamos obligados a congeniar con las personas de ese mundo, pero sí a tratar de mantener una relación cordial

La peor situación a la que nos podemos enfrentar en este sentido se produce cuando una de las partes, bien sea la pareja o la familia, presiona a la persona para que elija entre uno de los dos “bandos” que han formado. No nos atrevemos a dar una solución única para este conflicto ya que requiere un análisis profundo de cada situación pero sí podemos decir algunas cosas.

Primero establecer algunos limites. Saber qué es lo que puedes aceptar y lo que no cuando visitas a la familia de tu pareja o ellos van a tu casa. Deja claro desde el principio cuáles son esas barreras infranqueables. ¿Con quién hablarás sobre este tema? Con tu esposo/a, Algunos pueden ser bastante susceptibles y generar problemas adicionales. Ten cuidado.

No pongas a tu pareja “entre la espada y la pared”, obligándolo a decidir entre su familia o tú. Todos tenemos derecho a mantener nuestros vínculos. Además, los padres son los padres y eso no se cambia por nada. Si la situación e vuelve insostenible no compartáis tiempo juntos pero no obligues a tu pareja a renunciar a ellos salvo que le estén haciendo daño a ella.

Pensar en quién tenemos al lado, no en nosotros mismos todo el tiempo y recordar que ellos no están con nosotros todo el tiempo. Esto quiere decir, que si tienes que ir a comer con tus suegros, hazlo por la felicidad de tu pareja. Será un detalle que probablemente valorará.

Intenta ser tú mismo. No seas alguien artificial en la medida de lo posible. Tus “suegros” no dejan de ser personas con intereses, necesidades y muchas ganas de que a su hija/o le suceda lo mejor. Si eres tú mismo probablemente tu pareja te reconocerá más en los momentos que pases con tu familia política ejemplo Si habitualmente eres una persona alegre y en ese momento eres la más amargada del planeta, es complicado que tu pareja te reconozca como la persona de la que está enamorado y por extensión, que se lo trasmita a sus padres.





jueves, 31 de marzo de 2016

EL TANTRA Y LA SEXUALIDAD

Cuando se oye hoy hablar del Tantra se asocia rápidamente con prácticas sexuales ritualistas de la India, como del tipo Kamasutra. Para dar una información correcta, debemos aclarar que Shiva fue el fundador del Tantra hace 7000 años, y transmitió las prácticas y la filosofía en forma oral de maestro a discípulo. Sistema que continuó durante siglos, lo que llevó a transformaciones inevitables. Es por eso que algunos tántricos decidieron codificar las enseñanzas de Shiva en símbolos ocultos. Maithuna es una de las palabras sánscritas que significa unión de la energía y de la conciencia (estado de yoga). Fue simbolizado con la unión de Shiva (Conciencia) y Shakti (Energía), pudiéndose ver en algunos templos hinduistas con varias figuras aparentemente eróticas.

Entonces el sexo no es tantra por lo que no debemos acercarnos a él solo con la expectativa de la sexualidad, la sexualidad está implícita en el tantra Sin embargo es importante entender que el tantra es el camino a la liberación . No es necesario la práctica sexual en el camino del tantra ,incluso un practicante puede elegir en algún momento el camino de la no relación llamado camino del escetismo, pero no como rechazo a nadie o nada sino como una inclinación de su espíritu en ese momento.

Pero es importante comprender que cuando una persona elige el camino de la relación, convierte la relación sexual en una vía espiritual.

La sexualidad en el mundo ha sido incomprendida y ha creado una de las mayores divisiones. El cisma entre lo femenino y lo masculino y es aquí donde las enseñanzas del tantra colocan su énfasis ubicando la unidad a través del uso sagrado de la sexualidad para que lo femenino y lo masculino se puedan unir y fundir, convirtiéndose en instrumento para sanar heridas en el cuerpo física, mental y espiritual incluso generadas en espacios anteriores a esta creación 

A través del tantra se pretende ascender a un nivel de consciencia en conexión con todo lo que nos rodea, a un nivel de perfección, que va más allá de lo personal y es aquí donde se produce la sanación que anteriormente hablábamos y esto ocurre porque se permite que el poder de dios, del universo actúa a través de nosotros.


miércoles, 30 de marzo de 2016

ASPECTOS FISIOLÓGICOS DE LA SEXUALIDAD EN LA VEJEZ

La sexualidad en el hombre y la mujer adultos mayores sufre modificaciones que son generadas por el propio envejecimiento fisiológico, y exigen una adaptación de la conducta sexual de la pareja que propicie una sexualidad gratificante, libre de frustraciones y ansiedades que podrían conducir a la interrupción innecesaria de la actividad sexual. Aunque ambos sexos pueden conservar su capacidad sexual hasta edades muy avanzadas, el hombre suele ser más vulnerable que la mujer. En el hombre aumenta la necesidad de estimulación, se reduce la respuesta visual y táctil respecto a los hombres en etapas anteriores de la vida, disminuye la rapidez de la erección y esta es menos firme. La fase de meseta resulta más larga por debilitamiento de la fuerza del músculo cremáster con disminución de la elevación testicular. La fuerza de la eyaculación disminuye, esta se demora más tiempo, incluso puede no llegar a concretarse o se advierte menor volumen de líquido seminal. La pérdida del volumen del pene es más rápida y se prolonga el período refractario.

En la mujer el período de expansión y lubricación de la vagina está más alargado, la intensidad y la duración de la estimulación para vivenciar un orgasmo aumenta, mientras que las contracciones musculares para alcanzarlo pueden estar disminuidas en número e intensidad, incluso pueden existir contracciones dolorosas, reduciéndose la capacidad multiorgásmica con relación a las jóvenes, quienes exhiben una fase de resolución más breve.

Pero ninguno de los cambios descritos anteriormente para ambos sexos traduce disfunción sexual. Las disfunciones sexuales que se observan en la senectud se deben más a causas psicológicas y a prejuicios sociales que a una causa orgánica. Por lo que la sexualidad en la tercera edad depende menos de lo orgánico que de lo social. Mucho antes de arribar a la tercera edad, el individuo debe comenzar a recibir información sobre los cambios que van a ocurrir en su vida sexual con el pasar de los años. La escasa información, que todavía se advierte, al respecto, constituye, sin dudas, un factor principal implicado en la génesis de gran parte de los trastornos del funcionamiento sexual que se observan en este grupo poblacional.

A los cambios derivados del fenómeno del envejecimiento se le suman las enfermedades orgánicas crónicas que padecen los ancianos, que pueden originar algún grado de discapacidad, así como el consumo de fármacos, o peor aún, la polifarmacia tan frecuente en la tercera edad, que modifica el comportamiento sexual, bien por alteración del sistema hormonal, o por las secuelas de naturaleza, biológica, psicológica o social de las patologías crónicas.

En nuestra práctica profesional hemos constatado que los trastornos del funcionamiento sexual que sufren nuestros senescentes responden, frecuentemente, a procesos oclusivos vasculares asociados a la alta incidencia de hábitos tóxicos como el tabaquismo; a las lesiones de los nervios periféricos ocasionadas por enfermedades crónicas como la diabetes mellitus y el alcoholismo; y a la existencia de factores psicógenos, como los episodios depresivos y asteno-depresivos, también característicos de los diabéticos y toxicómanos, los cuales son, habitualmente, tratados con fármacos antidepresivos que contribuyen a la pérdida de la erección y al retardo o inhibición de la eyaculación en el hombre, así como, a una disminución de la lubricación vaginal (por modificaciones de la secreción endocrina) y, secundariamente, a la dispareunia en la mujer.

Entonces podemos afirmar con todo lo anteriormente expuesto que la sexualidad continúa siendo un área de la conducta humana en la que, frecuentemente, predomina lo anecdótico sobre el conocimiento científico, lo que cobra particular relevancia en las personas de la tercera edad. Los escasos datos, sobre la actividad sexual de nuestros senescentes, recogidos en sus historias clínicas, y en ocasiones, el reflejo de concepciones erróneas y falsas creencias. Por lo tanto afirmar o ridiculizar conductas normales no es más que el fruto de una falta de conocimiento sobre las creencias personales.


martes, 29 de marzo de 2016

¿QUÉ ES EL EROTISMO?


“Mujeres y hombres somos seres eróticos por naturaleza que practicamos diferentes eróticas, es decir, relaciones que generan placer. Puede haber una erótica entre el paciente y su médico, entre alumno y profesor, además de la que se da entre los amantes. Finalmente, el goce es parte de todos nosotros y es tan importante como respirar”, asegura la experta. Ana Cerón erotóloga “La erotología tiene una historia de cinco mil años, sólo que desapareció durante el oscurantismo (o Edad Media, que transcurrió entre los siglos V y XV, durante los que el avance científico y tecnológico en Europa fue prácticamente nulo) y pasó mucho tiempo para que volviera a mencionarse. El psicoanalista francés Jacques Lacan (1901-1981) fue quien la trajo de vuelta. La erotología:(erotologie, érotologie, erotólogy) Del griego Eros, y logos tratado. Estudio sistemático, con acumulación científica-objetiva, histórica, artística, etcétera sobre el erotismo y sus implicaciones.

A fin de aclarar el concepto erotismo, Ana Cerón explica que hay cinco palabras que mucha gente cree que son sinónimos, pero que al definirlos muestran sus diferencias:
  • Sexo. Condición orgánica que diferencia a la hembra y al macho.
  • Sexualidad. Es la relación que se practica con la pareja, cualquiera que ésta sea, y tiene que ver con el estudio de la genitalidad y la reproducción.
  • Sensualidad. Se trata del despertar de los sentidos a través de las sensaciones.
  • Pornografía. Exhibición directa del coito.
  • Erotismo. Arte de dar y recibir placer, parte sublime del deseo que no expone necesariamente, pues le basta con evocar.
Además, indica que el erotismo va de la mano de la sexualidad, pero no depende uno del otro, ya que “puede haber momentos eróticos sin sexo y momentos sexuales muy robóticos”. Tampoco es amoroso, sino sensitivo, pues “es posible no amar a alguien e incluso así tener sensaciones sublimes con esa persona”.

Expresa: “El erotismo no se enseña; más bien, se practica y se cultiva. Está dentro de nosotros y lo descubrimos al experimentar poco a poco, con paciencia, como al cuidar a una planta que crece. En Occidente tenemos la idea de que el orgasmo es el objetivo de una relación sexual, mientras que en Oriente es el momento en que el placer llega a su fin. Esa perspectiva le da mayor valor a lo que se experimenta antes, y cada quien puede hacer ese giro en la idea, sólo es cuestión de darse la oportunidad”.

Añade que una persona que reconoce sus sensaciones a través del erotismo y que las vive como algo natural y sin culpa tiene orgasmos más satisfactorios, los cuales, por cierto, se ha probado que son necesarios y saludables, pues ayudan a producir hormonas necesarias para la sana supervivencia del ser humano. En contraparte, el desconocimiento hacia nuestro propio cuerpo es responsable de disfunciones como eyaculación precoz y anorgasmia.



domingo, 27 de marzo de 2016

SEXUALIDAD Y ADOLESCENCIA



En este período surgen sensaciones e impulsos de tipo sexual que se encuentran relacionados con los cambios biológicos que enfrentan todas y todos las adolescentes. Los cambios hormonales provocan que se tengan deseos y fantasías eróticas, que se quiera sentir placer físico a través del propio cuerpo y del cuerpo de otros, especialmente de quien le gusta.


Estas sensaciones generalmente te toman por sorpresa, por eso la angustia, el temor, la incertidumbre y la confusión revolotean en la cabeza, más aún si no se tiene la información necesaria para comprender mejor lo que te está pasando, o si no se cuenta con personas confiables que puedan escuchar y orientar seriamente.

La forma de vivir estos cambios y procesos tiene que ver con características personales (como el sexo, la edad o la personalidad) y sociales (la cultura, el nivel educativo, la religión, entre otros), así como con las reacciones y demandas del mundo que te rodea. Resulta común que, en los primeros años de la adolescencia, las y los jóvenes se aíslen un poco del mundo que les rodea, prefiriendo pasar más tiempo a solas consigo mismas/os. Esto se encuentra relacionado con la sensación de incomodidad con el cuerpo por lo rápidos y fuertes que son los cambios. Es aquí cuando vuelve a aparecer el auto ejercicio de la función sexual o masturbación (ya que de niños o niñas también se viven estas experiencias, solo que no tienen por finalidad alcanzar el orgasmo sino explorar el cuerpo) y las fantasías (o "soñar despierto") que permiten liberar los deseos e impulsos sexuales que se están sintiendo.

Sin embargo, el auto ejercicio de la función sexual suele ser una actividad muy común durante toda la adolescencia, no solo al inicio. Además, esta cumple un papel muy importante, ya que permite explorar el cuerpo, conocer más sobre los genitales y su funcionamiento, así como liberar energía sexual. También el auto ejercicio de la función sexual posibilita a la persona fantasear y prepararse para las relaciones genitales en pareja. Conforme se va viviendo una mayor adaptación a los cambios del cuerpo, las amistades con personas del mismo sexo ocupan un lugar muy importante. Es frecuente que se tenga un mejor amigo o mejor amiga, con quien se comparten secretos, confidencias, tristezas y alegrías, así como los deseos más profundos. Con esta persona se quiere estar todo el tiempo, así que cuando no pueden verse, las conversaciones telefónicas o mensajes son interminables.

domingo, 20 de marzo de 2016

TIPS


1. No sientan miedo de la desnudez. Siéntanse a salvo sin ropa.

2. Toquen por todas partes. Las películas eróticas muestran siempre manos sutiles y cadenciosas. El sexo de verdad es de manos torpes y animales. Un buen amante toca en lugares tan inhóspitos como el rodadero en el que la cola deja de ser cola para convertirse en culo.

3. Besen mucho, pero besen bien. Los mejores polvos de la historia se han echado a perder por un beso baboso, brusco o pusilánime. Encuentren una dosis justa de labios y lengua, y besen como si fuera esa noche la última vez.

4. Pregunten cómo le gusta a la mujer que la toquen. Incluso pídanle que les muestre cómo se masturba. Ojo: esos secretos solo se muestran cuando las ganas no nos dejan reparar en el pudor. Nadie sabe más sobre su propio placer que una mujer.

5. No esperen que las mujeres hagan trabajos perfectos.. Nada más decepcionante que un hombre que no muestra ni una pizca de placer.

6. Olvídense del asco. El que siente asco, debería desistir de ser un buen amante.

7. No busquen siempre la cama para hacer el amor. Nunca puede se olvidar un el sexo rápido en el baño de una fiesta, o en un ascensor.

8. Eviten creerse sementales. Si no pueden seguir , déjenlo de ese tamaño. A las mujeres no les gusta las cosas a medias.

9. No le pregunten siempre si se vinieron. La preocupación por el placer debe ser mucho más constante y tácita que esa pregunta detestable. Entiendan de una vez por todas que a ellas les importa más "ir" que "llegar"..

10. No vuelvan el acto una lista de cosas por hacer. Nada más desapacible que un hombre metódico tratando de hacerlo todo en un solo polvo, como si no existieran más oportunidades para explorar.

CURIOSIDADES SEXUALES: ¿Sabías qué?

1. El 5% de las mujeres es alérgica al semen. El hombre genera en toda su vida cerca de 53 litros de semen.

2. El corazón puede llegar a 180 pulsaciones por minuto durante un orgasmo.

3. En el mundo de los deportistas, quienes son catalogados como los que tienen más sexo son los basquetbolistas de la NBA.

4. Los condones deben poder estirarse 7 veces su tamaño usual, como norma internacional, y deben soportar 39 newtons. Además, tienen que resistir un mínimo de 18 litros de aire, antes de romperse.

5. El orgasmo femenino es un poderoso analgésico debido a la liberación de endorfinas, por lo que los dolores de cabeza son un mal pretexto para no tener sexo.

6. En un pueblo de Polinesia, llamado Mangaiano, las parejas de 18 años tienen relaciones sexuales en promedio 3 veces por la noche, todas las noches, hasta que cumplen 30 años, cuando su promedio baja a sólo 14 veces por semana.

7. En promedio, un 29 % de las mujeres llega virgen al matrimonio.

8. Después del orgasmo obtenido en la relación sexual o en la masturbación, se concilia el sueño con más facilidad.


viernes, 18 de marzo de 2016

SEXUALIDAD Y DERECHOS HUMANOS


En el XIII Congreso Mundial de Sexología, celebrado en Valencia el 29 de junio de 1997 con el lema "Sexualidad y Derechos Humanos" y en el que participaron delegados de más 60 países, se aprobó la Declaración de Valencia de los Derechos Sexuales que ha sido celebrada y reproducida por numerosas publicaciones científicas y sociales. Esta declaración fue aprobada por la Asamblea de la Asociación Mundial de Sexología (WAS) en el XIV Congreso Mundial de Sexología en Hong Kong, en 1999. 

La Declaración de los Derechos Sexuales constituyó uno de los elementos fundamentales del nuevo documento sobre Salud Sexual elaborado por un comité de expertos a instancias de la OMS en Guatemala en el año 2000.

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico. Para asegurar el desarrollo de una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades, los derechos sexuales siguientes deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades con todos sus medios.

Muchos artistas ,empresarios y filántropos se han sumado a esta causa como es el caso de .La banda The Cure, liderada por Robert Smith, se unió a la más reciente iniciativa de Amnistía Internacional que busca como prioridad que todas las jóvenes en el mundo tengan acceso a servicios básicos de salud e información sobre sus derechos sexuales y reproductivos.

Todos los seres humanos tenemos derecho a ejercer una sexualidad sana y satisfactoria, sin importar si se vive con algún padecimiento o discapacidad, así como al margen de nuestra edad, condición económica ,religión e identidad y orientación sexual y civil, para que aseguremos nuestra integridad física y emocional.


jueves, 17 de marzo de 2016

SEXO TÁNTRICO




El tantra se creó hace más de cinco mil años en la India, y buscaba rebelarse contra la religión organizada, que decía que la sexualidad debía ser rechazada para alcanzar la iluminación. Desafió las creencias y planteó la sexualidad como una puerta a lo divino, en la que se enseñó a prolongar el acto sexual y recanalizar la energía orgásmica. Es una filosofía de vida, que utiliza la energía sexual para conseguir una conexión con uno mismo. La meditación o disciplinas como el yoga, también con origen en la India, están muy relacionadas.

La misma establece cuatro llaves que son necesarias para conseguir una vida feliz y son vitales para practicar el sexo tántrico, para que después podamos aplicarlas en nuestra intimidad:

1. Vivir el momento presente: Si una persona no está presente con sus cinco sentidos en una relación sexual y está pensando en que mañana tiene mucho trabajo o que ayer discutió con su padre, no va a poder disfrutar por completo del acto.

2. Aceptar como es uno mismo y a los demás: Si no te aceptas como eres y estás pensando en que no te has depilado o si se te nota la celulitis es difícil que se consiga una relación plena. Pero del mismo modo se tiene que aceptar el cuerpo de la otra persona. “En el tantra se adora cada poro de la piel de la persona con la que estás: sea el amor de tu vida o una relación de una noche”.

3. Seguir un movimiento armónico y fluido: Llegar a una danza con tu pareja. En el sexo normalmente se prepara el lugar, la iluminación, el momento… “En un ritual ortodoxo de sexo tántrico se prepara la atmósfera, la luz, los olores, incluso la comida…es lo que se llama el Maithuna”.

4. Expresar lo que sientes y piensas: Decir lo que te gusta o no y pedir algo si quieres recibirlo, ya que si no lo pides, puede que te lo hagan pero también puede que nunca lo sientas. “Entendemos la relación sexual como un acto de comunicación íntimo. No hay mayor afrodisíaco que tu pareja muestre que algo te gusta y te produce placer. Se puede expresar con la palabra, gemidos, con el cuerpo…”

Para la práctica de la misma se recomienda:
  • Tener un espacio privado, que sea agradable a ambos, en el que no puede haber nada que distraiga la atención de lo que estamos haciendo.
  • Conseguir la armonización de las respiraciones para lograr una sincronización entre ambos.
  • Hacer las cosas con lentitud.
  • Hacer el amor con los ojos abiertos y buscar el contacto visual.
  • Debemos buscar tiempo para la pareja e instaurar rituales personales que no tengan que ver con la sexualidad. Estos permitirán fomentar la unión y despertar la pasión, y hay parejas que los realizan durante semanas.
  • Practicar la respiración consciente y profunda, en lo posible armónica con la de tu pareja.
  • Podemos crear un baúl con cosas que nos excitan, que pueden ser desde un vestuario hasta una pluma o una tela.
Famosos que practican el sexo tántrico

Uno de los primeros famosos en nombrar el sexo tántrico fue Sting, aunque luego se fueron sumando otros conocidos como Madona, Jessica Simpson, Carlos Baute, Hugh Jackman, Puff Daddy, Scarlett Johansson, o Heather Graham.


MITOS Y REALIDADES DE LA SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR


MITO: El amor y el sexo son sólo propiedad de los jóvenes

REALIDAD: Los adultos mayores también necesitan compañía, enamorarse, sentir amor y pasión. Requieren de satisfacer sus necesidades afectivas y sexuales. Ya que el amor, la pasión y la sexualidad son fuente de diversión, alegría, bienestar. Todo ser humano necesita amar y ser amado desde que nace hasta que muere.

MITO: El adulto mayor no necesita de una relación amorosa tras el divorcio y la viudez, especialmente si se trata de una mujer después de los 60.

REALIDAD: Es importante analizar el porqué de nuestros miedos, ya que el amor no tiene edad; sólo cambia con los años .En relaciones nuevas a esta edad, el amor y la pasión hacen que las personas rejuvenezcan en todos sentidos. La nueva ilusión se convierte en motor importante para vivir y disfrutar al máximo. Por eso se dice que la juventud está en el corazón…. Muchos opinan que es en esta etapa donde se disfruta del verdadero amor y su significado, más allá de la sexualidad. Quizá ésta, se experimenta de manera distinta, pero no por ello, menos intensa.

MITO: El adulto mayor no tiene interés ni puede vivir plenamente su sexualidad 

REALIDAD: Ya sea que viva en pareja o no, la manera en la que el adulto mayor viva su sexualidad dependerá de su estado de salud físico y emocional, relación con su pareja y la experiencia que haya tenido en esta área Algunas enfermedades interfieren con la sexualidad del adulto mayor, como son la diabetes, hipertensión, enfermedades de la próstata, infecciones de vías urinarias o cáncer, situaciones como la eyaculación precoz y/o disfunción eréctil. Sin embargo, no todos los varones mayores de 70 años padecen de disfunción eréctil, ya que depende de su estado de salud y condición física y emocional, para lo cual existen medicamentos especiales que les ayudan a vivir una sexualidad plena. En el caso de la mujer, especialmente durante la posmenopausia, algunas veces enfrentan mayor dificultad para obtener una buena lubricación y orgasmo, lo cual también tiene solución cuando se acude a un especialista.

MITO: La práctica sexual en la tercera edad es dañina .

REALIDAD: Está comprobado que la práctica sexual ayuda a mantener la salud y la juventud. Una sexualidad periódica y satisfactoria favorece el aumento de las defensas, ayuda a la autovaloración y al sentimiento de felicidad y conexión con la pareja. Incluso en los casos post infarto es recomendable continuar con la vida sexual al paso de dos meses o cuando el médico lo indique..

MITO: La satisfacción sexual se da mayormente durante la juventud.

REALIDAD: La satisfacción sexual no es exclusiva de los jóvenes. Muchas mujeres no logran una sexualidad plena hasta pasados los 40, y otras lo hacen 10 años después. Al llegar a la madurez, tanto hombres como mujeres dejan de lado la preocupación por el desempeño y llevan al sexo a una dimensión más espiritual y emotiva, con lo cual logran una mayor plenitud.

MITO: Los cambios de edad entorpecen la sexualidad.

REALIDAD: Quienes envejecen manteniendo interés por la vida social, su pareja, la recreación y el cuidado de su cuerpo, también tienen una sexualidad plena y activa. Son valores y conductas que también suelen pasar de generación en generación. Entre 75 y 85 años, un 38% de varones tiene vida sexual activa, mientras que sólo el 17% de las mujeres mantiene relaciones. Esta diferencia es debida posiblemente a valores y creencias socioculturales.

MITO: Las personas maduras no tienen orgasmos

REALIDAD: Es cierto que la presión sanguínea se debilita y la sensibilidad de los órganos sexuales disminuye, por lo que se necesita mayor motivación para excitarse en general y un estímulo mayor y más prolongado sobre las zonas erógenas. Al prolongar el juego previo se logra incrementar el deseo, la excitación y orgasmo, fases de la respuesta sexual. En el caso de los hombres, se necesita mayor estimulación en la zona del glande para lograr una buena erección. A pesar de esto, el orgasmo se puede conseguir y suele ser igual o más placentero que durante la juventud, tanto en hombres como en mujeres.

MITO: El hombre tiene mayor necesidad sexual que la mujer.

REALIDAD: Tanto hombres como mujeres tienen las mismas necesidades sexuales a cualquier edad, aunque no es cuestión de género, sino personal. Depende de los factores ya mencionados como salud física y emocional, valores, creencias, gustos, relación con la pareja y actividad previa en esta área. Sin embargo, también puede haber felicidad sin sexo, sin que esto sea una limitante.


martes, 15 de marzo de 2016

BENEFICIOS DE LOS ABRAZOS Y BESOS EN PAREJA


Los abrazos y los besos son más importantes para los hombres que para las mujeres en una relación de pareja duradera, según revela un estudio publicado en la revista Archives of Sexual Behaviour.

Hasta ahora se creía que los hombres solían prestar más atención al sexo a la hora de valorar sus relaciones de pareja, pero investigadores del Instituto Kensey de la Universidad de Indiana (EE UU) han llegado a la conclusión de que esa visión estereotipada es errónea. Analizando a más de un millar de parejas de Brasil, Estados Unidos, Alemania, Japón y España de entre 40 y 70 años de edad, y cuya relación duraba una media de 25 años, concluyeron que los abrazos y besos hacen a los hombres más felices de lo que se pensaba. Concretamente, los varones que besan y abrazan con frecuencia a sus parejas eran tres veces más felices que el resto. 




Abraza a tu pareja. 

Al practicar esta acción durante 20 segundos mejoras tu salud física y mental, además, estrechas vínculos con tu pareja, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Carolina del Norte. En el estudio se detalla que después de recibir un abrazo de tu pareja, el cuerpo libera una hormona llamada oxitocina, la cual está relacionada con las conductas sexuales, como el orgasmo, así como con las emociones maternales.

Esto se debe a que este neurotransmisor fomenta una sensación de vinculación innata, por lo que el cerebro actúa como si todo fluyera muy bien, lo cual evita que la pareja sienta la necesidad de buscar a alguien más. La cercanía y la disminución de la infidelidad no son los únicos beneficios de los abrazos.

Al abrazar a las personas que se encuentran a tu alrededor te ayudará a crear un ambiente positivo, relajante, lleno de confianza y felicidad.

Así que no pierdas la oportunidad de conectarte con tus semejantes y expresar un poco de tu amor a tu pareja, amigos y compañeros de trabajo. Recuerda que el contacto es muy importante para los seres humanos, ¡no lo pierdas! 

Y tú, ¿cuántas veces al día abrazas a tu pareja?


lunes, 14 de marzo de 2016

DESARROLLO Y COMPORTAMIENTO SEXUAL EN LOS NIÑOS


Al igual que todas las formas de desarrollo humano, el desarrollo sexual de su niño comienza desde el nacimiento. El desarrollo sexual no sólo incluye los cambios físicos que ocurren cuando los niños crecen, sino también los conocimientos sexuales, las creencias que van aprendiendo y los comportamientos que van demostrando. Todo comportamiento o conocimiento sexual en los niños está fuertemente influenciado por:
  • La edad del niño
  • Lo que el niño observa (incluyendo los comportamiento sexuales de familiares y amigos)
  • Lo que se le enseña al niño (incluyendo creencias culturales y religiosas acerca de la sexualidad y los límites en relación al cuerpo)
Los niños muy pequeños y los preescolares (menores de cuatro años) son naturalmente poco recatados y pueden exhibir abiertamente – a veces de manera sorprendente – su curiosidad acerca del cuerpo y las funciones corporales de otras personas, como tocar los pechos de las mujeres o querer mirar a los adultos en el baño. Es también muy común que los niños quieran estar desnudos (aunque los demás no lo estén) y quieran mostrar o tocarse las partes privadas en público. Los niños tienen mucha curiosidad acerca de su cuerpo y puede que descubran rápidamente que el tocarse ciertas partes del cuerpo les produce una sensación agradable

A medida que los niños crecen y se relacionan más con otros niños (aproximadamente entre los 4 y 6 años), empiezan a darse cuenta de las diferencias entre niños y niñas y se vuelven más sociables en su exploración. Además de explorar sus cuerpos mediante tocar o frotar sus partes privadas (masturbación) pueden imitar comportamientos de los adultos como besarse o tomarse de las manos. A medida en que los niños gradualmente se hacen más conscientes de las reglas sociales que regulan el comportamiento sexual y el lenguaje (como por ejemplo, la importancia del recato o de qué palabras se consideran “malas”), puede que intenten poner a prueba estas reglas al usar malas palabras. Es posible también que hagan más preguntas acerca de temas sexuales, como por ejemplo acerca de dónde vienen los niños y de por qué los niños y las niñas son diferentes físicamente Alguna de las conductas esperadas para los niños menores de 4 años son:
  • Explorar y tocarse las partes privadas, en público y en privado.
  • Frotarse las partes privadas (con la mano o contra objetos).
  • Mostrar las partes privadas a otras personas.
  • Tratar de tocar los pechos de la madre u otras mujeres.
  • Quitarse la ropa y querer estar desnudo. 
  • Tratar de mirar cuando otras personas están desnudas o desvistiéndose (por ejemplo cuando están en el baño). 
  • Hacer preguntas acerca de su cuerpo ( y el cuerpo de otras personas) y las funciones corporales.
  • Hablar con otros niños de la misma edad acerca de funciones corporales como “popó” y “pipí”.
Aunque los padres se preocupan a menudo cuando un niño muestra comportamientos sexuales como el tocar las partes privadas de otro niño, estos comportamientos pueden ser comunes durante el desarrollo de los niños. Casi todos los juegos sexuales son una expresión de la curiosidad natural de los niños y no debe ser una causa de preocupación o alarma.


domingo, 13 de marzo de 2016

CURIOSIDADES SEXUALES: ¿Quieres saber cuál es el récord sexual femenino?



A nivel mundial, el Guinnes ubica el tope en 2004: lo obtuvo la porno star estadounidense Lisa Sparxxx, que aseguró haber mantenido relaciones sexuales con 919 hombres. Así, destronó a otra actriz del cine porno Marianna Rokita, que acumulaba 759 varones en su lista.


sábado, 12 de marzo de 2016

DERECHOS SEXUALES

Los derechos sexuales establecen que toda persona tiene la facultad de ejercer libremente su sexualidad y que nadie deberá sufrir discriminación por su orientación sexual. 


Los derechos sexuales y reproductivos están muy relacionados entre sí, pero lo ideal es entenderlos por separado separados, un punto importante para el libre ejercicio de la sexualidad implica el derecho a la no reproducción.

Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad inherente, dignidad e igualdad para todos los seres humanos. Todas las personas los tenemos sin distinción de edad, orientación sexual, etnicidad, estado civil, sexo, o cualquier otra condición, son históricos, indivisibles, específicos, progresivos y obligatorios.

Algunos de esos Derechos son:
  1. A la Equidad en el Ejercicio de la Sexualidad.
  2. A la Libertad de Expresión sobre Sexualidad.
  3. A la Autonomía Sexual, Integridad Sexual y Seguridad del Cuerpo.
  4. A la Educación Sexual.
  5. A la Protección de la Salud Sexual Óptima, Libre de Infecciones y Enfermedades
  6. A la Libre Asociación Sexual.
  7. A la Privacidad Sexual.
  8. A ejercer la Sexualidad Sin Fines Reproductivos.
  9. A la Información sobre Sexualidad basada en el Conocimiento Científico.
  10. A la Libertad de Imprenta en Materia de Sexualidad.
  11. Al sano desarrollo de la Sexualidad del y la Menor.

viernes, 11 de marzo de 2016

COMUNICACIÓN EN LAS PAREJAS



La mayoría de los problemas de pareja surgen por una mala comunicación o por la falta de ésta. O no se escuchan realmente uno al otro o se dejan de hablar adecuadamente, es decir, se atacan, insultan, humillan, gritan, etc. También puede suceder que eviten la comunicación como una manera de castigar al otro, ignorándolo.

Cuando iniciamos una relación de pareja, uno de nuestros principales objetivos, sobre todo en un principio, es compartir nuestros aspectos más íntimos y así, establecer un fuerte lazo de unión. Sin embargo, con frecuencia, desde los primeros momentos tendemos a cometer tres errores importantes:

1. No nos conocemos, porque una gran parte de nuestra vida hemos actuado y pensado como la sociedad espera de nosotros, por lo que no sabemos que necesitamos y queremos de nuestra pareja y cómo pedirlo de manera adecuada.

2. No vemos a nuestra pareja como realmente es, ya que la vemos a través de:
  • El enamoramiento, de la imagen que nos quiere transmitir, y de lo que proyectamos (ponemos en ella, aquella parte que es de nosotros, pero que desconocemos) 
3. Creemos que si la otra persona nos quiere, tiene que saber lo que queremos y necesitamos, para dárnoslo, sin que tengamos que pedirlo.

En los últimos dos aspectos, estamos hablando de conocer a la otra persona y permitirle que nos conozca. No podemos establecer una buena relación si la basamos en nuestra capacidad de adivinar lo que la otra persona quiere, siente y piensa o si queremos que ella actúe de esta manera. Por lo tanto, tan importante como preguntar, es expresar nuestros pensamientos y sobre todo, nuestros sentimientos.

Recuerda que es a través de la comunicación como conocemos a nuestra pareja, su vida, deseos, valores, inquietudes, etc. y permitimos que ella nos conozca, por lo que puede ser, también, una de las mejores herramientas para resolver muchos de nuestros problemas. Una buena comunicación, fortalece una relación de pareja y cuando esto se da, la comunicación mejora, estableciéndose un círculo virtuoso que mejora la calidad de nuestra vida. Para todo esto es necesario aprender a establecer un diálogo respetuoso y fluido y que vaya acompañado de una comunicación corporal congruente.

Necesitamos mantener viva nuestra comunicación, es decir, conversar todos los días, hablando sobre lo que nos interesa o lo que le interesa a nuestra pareja, animándola a que ella haga lo mismo, a pesar del cansancio y de los problemas de la vida diaria.