DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LA MUJER
La idea de un Día Internacional de la Mujer surgió a fines del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino
Escoger el mes de marzo no fue una decisión al azar. Se trataba de una fecha emblemática en la lucha por los derechos de la mujer en EE.UU, en concreto en Nueva York. En marzo de 1908, más de 15.000 personas exigieron en las calles de la Gran Manzana mejoras salariales, derecho al voto, reducción de jornada y condiciones laborales dignas. Eran las herederas de las obreras del textil neoyorquino que ya en 1857, también en marzo, comenzaron a movilizarse por sus derechos laborales hasta crear sus propios sindicatos dos años más tarde.
Las protestas de marzo de 1911 se vieron respaldadas por el trágico incendio en una fábrica de Nueva York , en el que el 25 de ese mes murieron 146 trabajadores, la mayoría mujeres, debido a la falta de medidas de seguridad. Este suceso fue el germen del Sindicato de Trabajadoras de la Confección, uno de los más influyentes en EE.UU.
Durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética, se escogió esta fecha para que las mujeres se posicionaran unidas en contra de las tiranías y a favor de la paz y la igualdad.
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día internacional de los derechos de la mujer y la Paz Internacional.
El Día Internacional de la Mujer se celebra en Venezuela por primera vez en 1944,
Escoger el mes de marzo no fue una decisión al azar. Se trataba de una fecha emblemática en la lucha por los derechos de la mujer en EE.UU, en concreto en Nueva York. En marzo de 1908, más de 15.000 personas exigieron en las calles de la Gran Manzana mejoras salariales, derecho al voto, reducción de jornada y condiciones laborales dignas. Eran las herederas de las obreras del textil neoyorquino que ya en 1857, también en marzo, comenzaron a movilizarse por sus derechos laborales hasta crear sus propios sindicatos dos años más tarde.
Las protestas de marzo de 1911 se vieron respaldadas por el trágico incendio en una fábrica de Nueva York , en el que el 25 de ese mes murieron 146 trabajadores, la mayoría mujeres, debido a la falta de medidas de seguridad. Este suceso fue el germen del Sindicato de Trabajadoras de la Confección, uno de los más influyentes en EE.UU.
Durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución Soviética, se escogió esta fecha para que las mujeres se posicionaran unidas en contra de las tiranías y a favor de la paz y la igualdad.
En 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día internacional de los derechos de la mujer y la Paz Internacional.
El Día Internacional de la Mujer se celebra en Venezuela por primera vez en 1944,
No hay comentarios.:
Publicar un comentario