A partir de hoy y durante toda esta semana, estaré hablando sobre temas relacionados con el amor, con motivo de celebrarse el 14 de Febrero, el Día de los Enamorados o como también es llamado San Valentín.
Esta celebración se remonta a la época del Imperio Romano, en la cual gobernaba el emperador Claudio II, quien en ese entonces decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, por tener menos compromisos. Pero, durante esa época, el Sacerdote San Valentín, consideró que el decreto era injusto y él en secreto, celebraba matrimonios para jóvenes enamorados, por tanto, de ahí se popularizó que San Valentín sea el patrón de los enamorados.
![]() |
San Valentín, Patrono de los Enamorados |
La popularidad y el prestigio fueron creciendo hasta llegar a oídos del emperador Claudio II, quien quiso conocerlo y, si bien al principio se sintió atraído por las ideas de San Valentín, terminó ordenando que lo encarcelasen. El oficial Asterius, encargado de ello, quiso ridiculizarlo y, lo desafió a que le devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que había nacido ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista. Este hecho convulsionó a Asterius y a su familia, quienes se convirtieron al cristianismo, pero Valentín siguió preso y al final, el emperador Claudio ordenó que lo martirizaran y ejecutarán el 14 de febrero del año 270. Luego de su muerte, la joven Julia, agradecida con el santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea el símbolo de amor y amistad duraderos.
Flor del árbol de Almedro (símbolo de amor y amistad) |
De esta historia, todos los años nace una nueva, que tiene poco que ver con su significado original, pero lo que siempre está inmerso es el amor.
Por eso es importante preguntarnos ¿Qué es el amor?
En el día a día, lo escuchamos en canciones, cuentos, novelas, historias, películas, pero alguien sabe a ciencia cierta ¿que es el amor? es algo imaginario, una ilusión, un afecto, indudablemente, el amor es un término que genera mucha confusión. Pero, para mi es un estado que entraña en sensaciones singulares para quienes lo experimentan pero que no resulta azaroso sino que está regido por la historia de cada individuo.
Para diferentes expertos, el amor se da dependiendo de quien lo sienta; pero ¿cómo se siente el amor? pues, fisiológicamente hablando en corazones que laten con una frecuencia más rápida, unos ojos que miran sin parpadear, el contacto sensorial existente en el roce de los dedos, el cosquilleo en el estómago, los escalofríos de placer, el pulso acelerado, entre otras sensaciones que hacen que la persona sienta un bienestar perfecto, así se siente el amor.
Es por eso, que cuando uno se enamora, siente una magia, una energía pura tanto para el hombre como para la mujer. Pero también, se siente el resultado de una conjunción de reacciones químicas , pues cuando dos personas se atraen (física y sexualmente), una cascada de neurotransmisores recorren su cerebro y su cuerpo; oxitocina, feniletilamina, adrenalina, noradrenalina, serotonina, dopamina, vasopresina, endorfinas y las hormonas sexuales testosterona y estrógenos se disparan. Estas sustancias producen en el cuerpo de un individuo, la borrachera del enamoramiento, pero necesitarán de nuevos estímulos sensoriales para poder permanecer circulando en la sangre, de otro modo, se disuelven en el torrente sanguíneo y desaparecen a los pocos meses.
En resumen, el amor debe celebrarse, cada día, cada hora, con palabras, con detalles y sobre todo con acciones acompañadas de interés, cuidado, pasión, comprensión y tolerancia. Aprovecha cada momento, para hacer sentir especial a tu pareja o para expresar tu amor, vive celebrando el Amor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario